martes, 18 de octubre de 2011

FOTOMONTAJE


La actividad consistió en hacer un fotomontaje a partir de las tres piezas que formaban el cubo de Fibonacci  en un paisaje.
Esta ha sido la única actividad que ha  involucrado la tecnología como medio para la realización de un proyecto.
En mi caso decidí montar las piezas en una playa ya que es de mis paisajes favoritos.

EL PLANO Y LA FORMA

La actividad consisitia en hacerles cortes a una hoja de tamaño carta sin desperdiciar ningun pedazo y con ello crear una escultura arquitectonica. La actividad implico el uso de la creatividad e inovacion. Para mí esta experiencia resultó menos complicada que las demás ya que lo realicé en un menor tiempo en comparación a las actividades anteriores.

jueves, 13 de octubre de 2011

DESCOMPOSICIÓN Y ARMONÍA: CUBO

Esta vez realizamos un cubo de 10x10 que consistía en descomponerlo en tres partes y que al mismo tiempo las piezas estuvieran en armonía y embonaran perfectamente al unirlas.
Lo primero que hicimos fueron prototipos en cubos de unicel a partir de la secuencia Fibonacci para decidirnos cual cubo era el más armónico y creativo. Después de tomar nuestra decisión comenzamos a realizar ya el cubo en cartón batería con las respectivas medidas del número de oro.
Al terminar de armarlo hicimos pruebas de color para ver que colores se veían más armoniosos y que a la vez causaran un impacto.
En mi caso, yo decidí utilizar tres colores en la parte exterior y cuando se llegara a desarmar el cubo y se viera la parte interna, esta debería de causar un impacto o más bien "sorpresa" ya que sería un color totalmente distinto a los exteriores.
Además intenté lograr que todas mis piezas fueran armónicas y tuvieran el mismo peso en cuanto a equilibrio.




domingo, 2 de octubre de 2011

ESPACIO PLANO

El espacio plano fue un ejercicio que trataba de poder lograr realizar una composición tridimensional en un plano y resaltarla con diferentes tonalidades.
Al principio resultó un poco difícil para mí lograr plasmar en el plano una o varias figuras tridimensionales al mismo tiempo, hasta que comencé a dejarme llevar por ideas y trazos que hacía y conseguí hacer mi composición tridimensional a través de prismas acomodados unos encima de otros para así lograr profundidad en el trabajo.
Para finalizar, utilicé colores en tonalidades de morados y rodados y en el fondo un color que le diera un contraste perfecto.

ANIMAL ABSTRACTO

Esta actividad consistió en representar a un animal (el de tu elección) por medio de figuras geométricas idénticas a partir de un orden lógico. Además, el animal no necesitaba ser representado tal cual, sino de una manera abstracta pero que al mismo tiempo la figura te recordara al animal elegido.
En mi caso, quise representar a una guacamaya; hice esta elección debido a que la guacamaya es un animal exótico que para mí representa libertad y al mismo tiempo captan mi atención la combinación de sus colores.

EL ave la hice a partir de rombos alargados ya que esa figura me recordaba a las plumas de la guacamaya, pinté cada rombo en tres colores, una cara roja, la otra azul y los bordes amarillos. Pegué los rombos de tres en tres de una manera muy peculiar para lograr un orden y una secuencia lógica. Al final los resultados fueron muy satisfactorios.