jueves, 24 de noviembre de 2011

AUTORRETRATO

El autorretrato ha sido la última actividad que realizamos durante el semestre de la materia de fundamentos del diseño I y a decir verdad la disfruté y puse mucho empeño en ella ya que esta debería de reflejar máximo tres características personales tuyas en un objeto tridimensional.
En mi caso yo quise representar la simpatía y la alegría, ya que considero que estas son una característica muy fuerte en mi personalidad; la primera idea que se me vino a la mente fue representar estas cualidades con colores pero no sabía como plasmarlos en un objeto tridimensional. Así que decidí usar acrílicos rectangulares de diferentes colores y tamaños y pegarlos sobre una base rectangular de acrílico blanco.



Los resultados me parecieron muy buenos ya que logré representar con este objeto tridimensional mi personalidad y aún más por los colores que para mí representan en su totalidad la alegría y la simpatía de mi persona.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

TORRE DE SPAGHETTI

Esta ha sido la actividad más laboriosa que hemos tenido que hacer, sin embargo los resultados fueron excelentes.
La actividad consistió en realizar una torre a base de puro spaghetti que pudiera aguantar 3 bloques de cemento.
Al oír las palabras del profesor al decir que el spaghetti tenía que aguantar tal magnitud de peso, se me hizo casi imposible, la idea no cabía en mi cabeza. Así que comencé a hacer mi diseño de la torre y me basé en que si le ponía mucho soporte a cada piso había una gran posibilidad de que si aguantaría los tres bloques de cemento.
Después de arduo trabajo y mucha pero mucha paciencia los resultados fueron muy buenos. Mi torre de spaghetti resistió los tres bloques, solo que al poner el cuarto la torre se vino abajo. 








Esta fue una gran experiencia que estoy orgullosa de contar a otras personas y lo principal es que logré una satisfacción enorme conmigo misma por haber logrado mi meta.

martes, 18 de octubre de 2011

FOTOMONTAJE


La actividad consistió en hacer un fotomontaje a partir de las tres piezas que formaban el cubo de Fibonacci  en un paisaje.
Esta ha sido la única actividad que ha  involucrado la tecnología como medio para la realización de un proyecto.
En mi caso decidí montar las piezas en una playa ya que es de mis paisajes favoritos.

EL PLANO Y LA FORMA

La actividad consisitia en hacerles cortes a una hoja de tamaño carta sin desperdiciar ningun pedazo y con ello crear una escultura arquitectonica. La actividad implico el uso de la creatividad e inovacion. Para mí esta experiencia resultó menos complicada que las demás ya que lo realicé en un menor tiempo en comparación a las actividades anteriores.

jueves, 13 de octubre de 2011

DESCOMPOSICIÓN Y ARMONÍA: CUBO

Esta vez realizamos un cubo de 10x10 que consistía en descomponerlo en tres partes y que al mismo tiempo las piezas estuvieran en armonía y embonaran perfectamente al unirlas.
Lo primero que hicimos fueron prototipos en cubos de unicel a partir de la secuencia Fibonacci para decidirnos cual cubo era el más armónico y creativo. Después de tomar nuestra decisión comenzamos a realizar ya el cubo en cartón batería con las respectivas medidas del número de oro.
Al terminar de armarlo hicimos pruebas de color para ver que colores se veían más armoniosos y que a la vez causaran un impacto.
En mi caso, yo decidí utilizar tres colores en la parte exterior y cuando se llegara a desarmar el cubo y se viera la parte interna, esta debería de causar un impacto o más bien "sorpresa" ya que sería un color totalmente distinto a los exteriores.
Además intenté lograr que todas mis piezas fueran armónicas y tuvieran el mismo peso en cuanto a equilibrio.




domingo, 2 de octubre de 2011

ESPACIO PLANO

El espacio plano fue un ejercicio que trataba de poder lograr realizar una composición tridimensional en un plano y resaltarla con diferentes tonalidades.
Al principio resultó un poco difícil para mí lograr plasmar en el plano una o varias figuras tridimensionales al mismo tiempo, hasta que comencé a dejarme llevar por ideas y trazos que hacía y conseguí hacer mi composición tridimensional a través de prismas acomodados unos encima de otros para así lograr profundidad en el trabajo.
Para finalizar, utilicé colores en tonalidades de morados y rodados y en el fondo un color que le diera un contraste perfecto.

ANIMAL ABSTRACTO

Esta actividad consistió en representar a un animal (el de tu elección) por medio de figuras geométricas idénticas a partir de un orden lógico. Además, el animal no necesitaba ser representado tal cual, sino de una manera abstracta pero que al mismo tiempo la figura te recordara al animal elegido.
En mi caso, quise representar a una guacamaya; hice esta elección debido a que la guacamaya es un animal exótico que para mí representa libertad y al mismo tiempo captan mi atención la combinación de sus colores.

EL ave la hice a partir de rombos alargados ya que esa figura me recordaba a las plumas de la guacamaya, pinté cada rombo en tres colores, una cara roja, la otra azul y los bordes amarillos. Pegué los rombos de tres en tres de una manera muy peculiar para lograr un orden y una secuencia lógica. Al final los resultados fueron muy satisfactorios.

martes, 6 de septiembre de 2011

SEÑALÉTICA

Esta actividad trató de representar un edificio o casa importante por medio de una abstracción. Para lograr esto se necesitó haber ido a analizar, observar a detalle y dibujar el edificio o casa que se nos fue asignado. Después de haberlo dibujado debimos de habernos dado cuenta de las características o simplemente de las cosas que hacían que esta casa o edficio fuera único y fácil identificarlo por medio de estas características. Y al final realizamos una abstracción (señalética) del edificio representándolo en cartulina con solo blanco y negro.
Con este trabajo me di cuenta que es importantísimo observar todo a detalle, ya que si no lo hacemos se nos puede pasar algún objeto o detalle importante que debimos haber identificado y que hacía a este lugar muy especial.
En este ejercicio a mí me tocó la Casa ITESO-Casa Clavijero, y en lo personal me pareció un hermoso lugar con características muy peculiares. Al estar ahí sentí como una paz interior y al mismo tiempo sentí alegría sólo con admirarla y apreciarla.


jueves, 25 de agosto de 2011

ABECEDARIO

El abecedario fue un ejercicio un poco díficil, ya que a través de los objetos, sombras y percepciones teníamos que lograr captar todas las letras de nuestro alfabeto.
Al principio me resultó difícil hacerlo ya que era la primera vez que tenía que captar con el lente de mi cámara algo que resultara fácil para los demás entenderle y que se diera a notar. Así que me aventuré y salí a la calle, a la plaza y a diferentes lugares a buscar estas imágenes.
Al momento de ir tomando las fotos sentí que era cada vez más fácil encontrar las letras ya que me llevó días en encontrarlas; y ya para el cuarto día se me hizo mucho menos complicado de lo que pensé y la práctica me llevó a grandes resultados.
Entonces, el propósito del ejercicio era encontrar algo, en este caso una letra donde en realidad no la hay y que al momento de mostrar tu foto a cualquier persona que a esta no le cueste trabajo entenderle a la foto y que rápido capte tu idea y se dé cuenta exactamente de lo que querías plasmar.
Este ejercicio me sirvió demasiado ya que ahora me he vuelto mucho más observadora que antes y ahora cada vez que observo un objeto ya no me cuesta trabajo encontrar una letra en él o ya sea otro tipo de percepción.






martes, 16 de agosto de 2011

EL MERCADITO

El ejercicio consistió en representar objetos cotidianos a través de la fotografía captando la textura, el contraste, la forma, las dimensiones, brillo, sombras, entre otros aspectos tomando en cuenta el equilibrio de los objetos, el balance de blancos, el enfoque y la armonía de los colores. Además el propósito fundamental del ejercicio también era captar un objeto común que probablemente una persona nunca se haya detenido a observarlo con atención y así nosotros provocar que de ahora en adelante las personas se detengan a observar más a su alrededor y descubrir que es más que sólo un simple objeto.




Cuando empecé el ejercicio se me vinieron varias cosas a la mente y no sabía por donde empezar, así es que tomé la decisión de intentar tomar fotos en un supermercado, ya que ahí los objetos pueden ser muy coloridos y llamativos. Al llegar ahí me di cuenta que había tomado una buena decisión y sólo empecé a explorar y a ver que lograba.

Los resultados fueron muy buenos para mí ya que si logré captar lo que quería proyectar y me inspiró a seguir explorando los diferentes lugares que pueden ser excelentes para tomar fotografías ya que nos puede causar sorpresa lo que logremos captar con nuestro lente.