viernes, 5 de octubre de 2012

CASA HABITACIÓN PARA ESCRITOR

El proyecto que se desarrolló esta vez fue una casa para el escritor, periodista, dramaturgo, ensayista y guionista mexicano, José Agustín Ramírez.
Nació el 19 de agosto de 1944 (68 años) en Acapulco, Guerrero, México.
Casado con Margarita Bermúdez.
Estudió letras clásicas, dirección y composición dramática. su primera obra "La tumba", marcó el inicio de la literatura de onda. Particpó en la campaña alfabetizadora en Cuba antes de cumplit los 17 años. Actualmente vive en Cuautla, Morelos.
El proyecto de decidió diseñar en Las Cañadas, ubicado en Bosques de San Isidro Norte en Zapopan, Jalisco. Este es un lugar donde abunda la vegetación y se puede tener mucho contacto con la naturaleza.
Esta casa fue considerada para que el escritor la habitara con su esposa. Es un espacio en el que podrán disfrutar comodidad, paz, tranquilidad y gozar de lujos.
Además la casa fue diseñada con el propósito de convertirla en un hogar y al mismo tiempo en un espacio d etrabajo, donde el escritor se podrá situar en otro contexto fuera de la ciudad, en contacto directo con la naturaleza que le brindará onspiración, paz, libertad, alegría y alejándolo de los recuerdos de su pasado cuando fue preso en Lecumberri.

 Volumetría y forma








Resultado en fachadas y plantas



Resultado en maqueta










Vistas exteriores e interiores















viernes, 4 de mayo de 2012

Justo Sierra

El ejercicio de esta vez consistió en resignificar un lugar de la ciudad de Guadalajara. El lugar que nosotros decidimos fue un fragmento de la calle Justo Sierra que comienza desde la avenida Nicolàs Romero y termina en la calle General Coronado.
Al visitar esta calle nos dimos cuenta que la problemática de èsta es que està muy descuidada, sucia, sola, insegura y sin atractivos.
Al analizar esta problemática y pensar que se podría hacer para mejorar y hacer atractiva esta calle, esta fue la estrategia que se nos ocurrió:

“Marcar una línea verde en el mapa”
Con marcar una línea verde en el mapa nos referimos a embellecerla, enverdecerla y convertirla en un parque. Ademàs de ser un andador ecològico, propusimos que fuera también un andador gourmet y un sitio cultural, implementando restaurantes, cafés, galerìas de arte, librerìas, lugares donde se recite poesía, etc.

Todo esto atraerà a la gente y se crearà un ambiente de convivencia, relajación y distracción.
El andador gourmet, ecológico y cultural influirà a las personas que viven en esa calle ya que èsta se darà a conocer como una de sana convivencia y seguridad, tendrán lugares variados de comida cercanos, un área verde que podrán utilizar cuantas veces quieran, una calle con màs plusvalía y sobre todo con màs armonía visual.
Las personas de la colonia, al igual que las que viven ahì serán beneficiadas ya que podrán gozar y disfrutar de estas oportunidades; además esto generarà màs empleos para las personas de esta zona.

La reesignificaciòn de este lugar será una línea verde en medio de un lugar gris, un lugar perfecto  donde se podrá escapar de la ciudad.








domingo, 1 de abril de 2012

EL "ALEPH"

Esta vez, se abordó el ejercicio conforme a una lectura que leímos llamada “El Aleph”, escrita por Jorge Luis Borges.
La historia del  “Aleph” narra cómo un hombre encuentra un objeto en forma de esfera que le permitió ver el universo entero y conocer cada rincón del planeta y a la gente que lo habita, brindándole así, un conocimiento enorme.

En base a esta lectura, tuvimos que definir lo que era el “Aleph” para nosotros. Después de definirlo, nos basamos en una palabra que representaría nuestro “Aleph”; después de estas dos etapas, teníamos que imaginarnos como sería el “Aleph” físicamente para nosotros, partiendo de nuestro concepto y de la palabra que elegimos.

En mi caso, el “Aleph”, para mí, representaba deseo y fantasía, así que de este concepto partió la idea para crear mi objeto.

El “Aleph” para mí, es un objeto que te transporta a la dimensión de tu deseo más preciado; al verlo, debe de generar recuerdos, momentos, lugares a los que desearías ir, personas a las que desearías ver, fantasías, anhelos, etc., y que al final, esto te motive a perseguir  y buscar lo que tanto anhelas y sueñas. Un deseo no tienes límites para volverse realidad.

A partir de esta definición nombré a mi “Aleph” como “DESIDERIUM”. Esta palabra viene del latín, que en castellano significa deseo, anhelo, fantasía o placer.
Mi “Aleph” constaba de un cilindro octagonal negro; decidí hacerlo  de esta manera debido a que el octágono es una figura que para mí representa la estructura de un sueño.

El cilindro estaba divido en 4 pisos de 5 cm de alto cada uno y dentro de estos se encontraban espejos en forma de octágono por los dos lados que al momento de destapar el cilindro, podrías ver los espejos con cortes que van al centro de éste. Estos espejos simbolizan los portales que te llevan a la dimensión de tu deseo más preciado porque los espejos te hacen ver el pasado, el presente y el futuro.  

Este cilindro estaba contenido en un cubo de 20x20x20 para que al momento de observar el objeto dentro del cubo, te provoque curiosidad y ganas de descubrir lo que hay dentro de él e interactuar con él. Después de retirar la tapa, podrás descubrir la manera asombrosa y curiosa de poder abrir las divisiones del cilindro y descubrir la sorpresa que lleva dentro, transportándote así a la dimensión del deseo que tanto anhelas.

Como ya dije, al final de ver este “Aleph”, tienes que sentir esa motivación, satisfacción o felicidad de alcanzar y buscar ese sueño para convertirlo en tu realidad.






lunes, 5 de marzo de 2012

ESPACIO DE TRABAJO PARA MACARIO JIMÉNEZ

Esta vez, el ejercicio consistió en diseñar un espacio de trabajo para un personaje-artista mexicano. En nuestro caso, escogimos a Macario Jiménez, un diseñador de modas contemporáneo que las lleva a un nivel internacional.

Para poder empezar y emprender el proyecto, tuvimos que averiguar sobre la biografía de Macario Jiménez y su trabajo.

Éste diseñador de modas, nació en Guadalajara, Jalisco y su pasión por la moda empezó desde muy temprana edad. Estudió en Milán, Italia donde colaboró con el reconocido diseñador Gianni Lo Giudice que, además fue como su mentor. 
Macario ha estado en varios eventos importantes de la moda internacional junto con figuras famosas de la moda como Carolina Herrera, Donna Karan, entre otros.

Lo que define la moda de Macario Jiménez es fluidez, elegancia, sensualidad y sofisticación. El estilo de Macario puede ser definido en una palabra: AIRE. Su moda es un atavío con alma.

Todo esto nos ayudó muchísimo a llevar a cabo nuestro proyecto y nos dimos cuenta que aire es lo principal que teníamos que representar; por eso, definimos que el espacio tenía que reunir las siguientes características:
-Iluminado
-Neutro
-En contacto con la naturaleza

Estas tres características las plasmamos en el espacio de tal manera que juntas, fueran armonía.

En nuestro diseño del espacio decidimos hacerlo rectangular, poner muchos ventanales para que siempre estuviera en contacto con la naturaleza, tragaluces para que luz natural entrara e iluminara todo el espacio, un espejo de agua para que en el reflejo se vea la naturaleza y el movimiento del agua con el viento y espejos dentro de la casa, para dar la sensación de infinidad al espejo de agua.

Este espacio lo creamos, con el fin de que fuera de gran inspiración para Macario Jiménez y que él pudiera realizar sus mejores diseños en este lugar.











viernes, 27 de enero de 2012

DOS GOURMETS


Este es solo una parte del ejercicio en el que estamos trabajando. El ejercicio consiste en descubrir la ciudad de Guadalajara poniéndonos en el lugar de dos gourmets y saber cual es la perspectiva de ellos sobre esta ciudad.
Iniciamos este ejercicio primero que nada, imaginándonos una historia de que es lo que vendrían a hacer los dos gourmets en la ciudad de Guadalajara. La historia es la siguiente:

Dos gourmets turcos llegan a la ciudad de Guadalajara, Jalisco con el propósito de comparar su cocina con la cocina mexicana, encontrando similitudes y diferencias y además con la meta de trazar un mapa con la ruta de los restaurantes más buenos de comida típica mexicana, desde mercados y tianguis hasta lugares establecidos.
Los gourmets se dieron a la tarea de visitar los tianguis de la ciudad y encontrar las similitudes de su gastronomía con la nuestra; ellos encontraron que al igual que en Turquía, la cocina mexicana utiliza muchas especias (cilantro), también se usa el arroz como un acompañante muy común con los platillos de carnes, se rellenan algunos tipos de chile, se cocina carne asada, se utilizan mucho las verduras como guarnición, se utiliza un pan aplastado que es similar a la tortilla de harina que se enrolla y es parecido a los tacos y además la sopa al igual que en México, se usa como entrada en las comidas.
Los gourmets se encontraron con una Guadalajara llena de deliciosos platillos, mercados con mucha variedad de comida y cosas nuevas para ellos, caminando por las calles descubrieron que Guadalajara era una de las ciudades más atractivas de México y nunca pensaron en todo lo que podrían descubrir. Sin embargo, estos gourmets se dieron cuenta que además de haber probado deliciosa comida descubrieron que en cada lugar que comían el contexto que los rodeaba era tan colorido, tan especial, la gente era muy amable y simpática, que además de irse con un gran sabor de boca, se fueron con un sentimiento de alegría que los hizo descubrir que lo especial de Guadalajara además de su comida era el espíritu de las personas que habitan su ciudad.

Hasta ahorita, hemos disfrutado el ejercicio, ya que nos ha ayudado a descubrir una Guadalajara diferente a la que siempre vemos y vivimos día con día. Nuestras expectativas de este ejercicio es que al final de este, nuestra persepctiva y visión sobre esta ciudad sea totalmente diferente de como la conocemos.

Imágenes: EL mapa de los 100 lugares de la comida mexicana en Guadalajara

Objeto Tridimensional

En esta última parte del ejercicio necesitabamos representar a la ciudad de Guadalajara en un objeto tridimensional de la forma en la que la veían los dos gourmets turcos.
Decicidimos representar nuestro objeto con chiles de diferentes tipos y los colgamos en un alambre en una base de triángulo con un soporte.
Los chiles significan la diversidad de Guadalajara ya que la comida mexicana es muy diversa y el chile es la esencia de su sabor.
El triángulo representa una ventana a la que te tienes que asomar para poder descubrir la esencia de Guadalajara.
En conclusión, los gourmets turcos definieron a Guadalajara como una ciudad diversa, sabrosa y brillante; donde diversa representa la diversidad de comida, sabrosa por la delicia de los platillos y brillante por el espíritu de la gente que la habita.