Esta vez, se abordó el ejercicio conforme a una lectura que leímos llamada “El Aleph”, escrita por Jorge Luis Borges.
La historia del “Aleph” narra cómo un hombre encuentra un objeto en forma de esfera que le permitió ver el universo entero y conocer cada rincón del planeta y a la gente que lo habita, brindándole así, un conocimiento enorme.
En base a esta lectura, tuvimos que definir lo que era el “Aleph” para nosotros. Después de definirlo, nos basamos en una palabra que representaría nuestro “Aleph”; después de estas dos etapas, teníamos que imaginarnos como sería el “Aleph” físicamente para nosotros, partiendo de nuestro concepto y de la palabra que elegimos.
En mi caso, el “Aleph”, para mí, representaba deseo y fantasía, así que de este concepto partió la idea para crear mi objeto.
El “Aleph” para mí, es un objeto que te transporta a la dimensión de tu deseo más preciado; al verlo, debe de generar recuerdos, momentos, lugares a los que desearías ir, personas a las que desearías ver, fantasías, anhelos, etc., y que al final, esto te motive a perseguir y buscar lo que tanto anhelas y sueñas. Un deseo no tienes límites para volverse realidad.
A partir de esta definición nombré a mi “Aleph” como “DESIDERIUM”. Esta palabra viene del latín, que en castellano significa deseo, anhelo, fantasía o placer.
Mi “Aleph” constaba de un cilindro octagonal negro; decidí hacerlo de esta manera debido a que el octágono es una figura que para mí representa la estructura de un sueño.
El cilindro estaba divido en 4 pisos de 5 cm de alto cada uno y dentro de estos se encontraban espejos en forma de octágono por los dos lados que al momento de destapar el cilindro, podrías ver los espejos con cortes que van al centro de éste. Estos espejos simbolizan los portales que te llevan a la dimensión de tu deseo más preciado porque los espejos te hacen ver el pasado, el presente y el futuro.
Este cilindro estaba contenido en un cubo de 20x20x20 para que al momento de observar el objeto dentro del cubo, te provoque curiosidad y ganas de descubrir lo que hay dentro de él e interactuar con él. Después de retirar la tapa, podrás descubrir la manera asombrosa y curiosa de poder abrir las divisiones del cilindro y descubrir la sorpresa que lleva dentro, transportándote así a la dimensión del deseo que tanto anhelas.
Como ya dije, al final de ver este “Aleph”, tienes que sentir esa motivación, satisfacción o felicidad de alcanzar y buscar ese sueño para convertirlo en tu realidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario